DEBUT SOTA DE CINCO COLEGAS DEL SUR DE MENDOZA
ACTIVARON POR PRIMERA VEZ EL CERRO DIAMANTE LUM/SR-006 DE 2.353 MSNM. NUMEROSOS CONTACTOS EN 40 METROS SSB QRP. TAMBIÉN COMUNICARON CON LA ESTACIÓN ESPACIAL
por Carlos Almirón LU7DSY
Cinco radioaficionados de la ciudad de San Rafael, en el sur mendocino, vivieron el pasado domingo 14 de setiembre su debut SOTA, en lo que fue la primera activación del Cerro Diamante LUM/SR-006, cuya cumbre se encuentra a 2.353 msnm.
Este volcán se esta solitario en medio de la llanura separado de la cordillera y a la orilla del río Diamante y la Presa Agua De Toro.
La actividad se desarrolló dentro del programa internacional SOTA (Summits On The Air), que combina montañismo y comunicación radial en las bandas de radioaficionados.
Ezequiel Rojas, LU4MNE, Adrián Chmit, LU9MAH, Tomás Chmit LU8MTC, Agustín Gabaldá, LU8MGA y Carlos Pérez, LU3MCV, ese domingo se encontraron temprano. Con la autorización para poder subir, todos con experiencia en trekking y salidas de radio, viajaron en auto casi una hora y media para arribar a la base del antiguo volcán,
El cerro Diamante tiene en su cumbre numerosas antenas de varias empresas que las utilizan como repetidoras, entre ellas Defensa Civil de la municipalidad de San Rafael, YPF, un oleoducto próximo y telemetría a una empresa hidroeléctrica.
Hasta hace algún tiempo atrás también estaban la repetidora de altura del Radio Club San Rafael LU9MAB, 147.210 MHz y la particular 146.610 MHz del colega Pablo Arco, LU1MEK (SK), que fuera fabricante de estaciones repetidoras.
Las empresas mencionadas son las encargadas del mantenimiento permanente del camino de greda volcánica suelta con desprendimientos de piedras de gran tamaño. Con camionetas altas o 4x4 con las cubiertas algo desinfladas, a baja velocidad se puede llegar hasta la cumbre.
Nuestros colegas optaron por hacer el trayecto de ida y vuelta caminando. La subida con un recorrido de 12 km con un desnivel positivo de 975 metros, les demandó algo mas de tres horas. Alcanzaron la cumbre poco antes del mediodía, comenzando de inmediato el montaje de equipos y antenas.
Llevaron varios handy VHF y UHF, una base bibanda con una antena de 1/4 de onda, dos transceptores USDX QRP, una mochila militar multibanda de 20 vatios, y una antena dipolo V invertida 1/2 onda que se colgó utilizando las torres instaladas en la cima.
Tomás Chmit LU8MTC, con una antena para operar satélites de su propia fabricación tuvo la suerte de comunicar con estaciones de Argentina y Brasil y también con la ISS, estación espacial internacional.
Utilizando sus indicativos personales en HF durante casi cuatro horas hicieron numerosos contactos con distintas provincias de nuestro país, incluyendo Misiones.
En VHF tuvieron respuestas de varias estaciones de la provincia de Mendoza.
El descenso fue más rápido. Necesitaron dos horas para alcanzar el vehículo y emprender el regreso. Cansados pero muy satisfechos con la experiencia vivida, el grupo ya planea nuevas expediciones para completar las cumbres del bloque San Rafael.