Cargando...
+56 9 5407 7949


05-08-2025

«Los últimos aparatos de EAR-9»

En la revista Radio Sport correspondiente a octubre de 1927 se publica un pequeño pero interesante artículo de Carlos Sánchez Peguero, que titula «Los últimos aparatos de EAR-9» en el que, envuelto en una enorme modestia describe su estación QRP con la que viene trabajando en los últimos meses, obteniendo comunicación diaria con Nueva Zelanda durante 30 días, empleando de antena un hilo de 50m. Las dos fotografías que acompañan al texto muestran el emisor y el receptor, y fueron tomadas el 16 de junio por su gran amigo y colega de afición, Julio Requejo, quien, en octubre de 1928, obtendría licencia de radioemisor aficionado con indicativo oficial, EAR-16.

De la pluma de su autor, esta es la descripción que hace EAR-9 de su estación:

«En la incesante evolución de mis aparatos llegué a una etapa que, como todas, no deja de tener su interés, por lo mismo que muestra toda una técnica del desenvolvimiento renovador.

No es el último estadio de mi estación, afortunadamente, aunque lo sea en la relatividad del momento actual, a lo que me he querido referir con el título de estas líneas. Por el contrario, ya están en proyecto otras cosas que darán al conjunto, siquiera, otro aspecto diferente, ya que lo sustancial no es tan fácil de cambiar todos los días.

Mas antes de nacer el sistema en gestación, bueno será que el existente quede, con escaso valor histórico, para ejemplo de los principiantes y recordación de los iniciados, en el papel de una revista. Además, siempre parece que gusta más conocer todo lo que otro ha hecho manejar que lo que ha pensado o leído; y si así no es, cuando menos conviene que haya un poco de cada cosa.

El emisor. - Con fijarse bien en la fotografía, y con decir que se trata del Hartley directo, sin modificación alguna fundamental, alimentado con el mismo sistema rectificador que ya fue descrito en RADIO SPORT, está todo aprendido y dicho.

El emisor sólo lleva un aparato de medida; el voltímetro (de precisión) para apreciar la tensión aplicada al filamento de la válvula. La lamparita que se ve delante de la ME4 50 vatios hace de amperímetro de antena. La self tiene 9 centímetros de diámetro; el condensador variable, triplemente espaciado, es de 0,0002 microfaradio; y la bobina de choque lleva 70 espiras sobre tubo de 6 cm. Con este emisor es con el que estuve en comunicación diaria con Nueva Zelanda durante más de un mes, en mi antiguo QRA y con antena de 50 m. de largo. Estaba alimentado entonces con 500 voltios RAC y 20 a 25 miliamperes en placa, más 10 vatios imput.

El receptor.-También la fotografía dice más que cualquier explicación. Es el Schnell en consorcio con el Bourne. En rigor, es aquél; pero en vez de estar acoplado a la antena mediante un pequeño condensador, lo está con una espira para las gammas de las 10, 20 y 40, con 2 ó 3 para la de 80, y con 10 ó 12 para el broadcasting ordinario, lo cual lo emparenta con el Bourne.

Los condensadores son de gran precisión y de 0,00015 el de acorde (línea recta de frecuencia) y de 0,00045 el de reacción. Sólo tiene una lámpara en baja frecuencia; pero aún hay ocasiones en que le sobra; pues el aparato es potente y selectivo.

Es cuanto tengo que decir por hoy a los lectores de RADIO SPORT.»