FIESTA DE LOS FAROS AMERICANOS 2024
ENTUSIASTA RESPUESTA EN TODAS LAS BANDAS
ACOMPAÑADA DE UNA EXCELENTE PROPAGACIÓN
UN FIN DE SEMANA DONDE LA RADIO FUE PASIÓN
EL AGRADECIMIENTO A TODOS LOS PARTICIPANTES
por Carlos Almirón LU7DSY
Está finalizando la XV° edición del "Fin de Semana de los Faros Americanos". Son muchos los amigos de los distintos países que ya se encuentran en viaje o a punto de emprender el regreso a sus hogares.
Fueron 69 las expediciones desde 13 naciones presentes en el evento, donde cada uno puso lo mejor de sí, dando rienda suelta a la pasión que sienten los verdaderos radioaficionados montando y experimentando estaciones de campo y antenas.
A pesar del cansancio todos vuelven felices, porque pudieron hacer una vez más lo que les gusta y complacer a los miles de colegas que desde sus estaciones fijas estuvieron pendientes de poder comunicar los distintos faros y balizas.
No dudamos que volvió a ser una gran fiesta de la radio, como aquella que nació como una propuesta para la radioafición sudamericana en febrero de 2009, y que con el paso el tiempo se transformó en un ambicioso proyecto para todo el continente, que está consolidado y seguirá creciendo.
Desde Argentina, grupos, radio clubes y colegas individualmente, como en todas las ediciones anteriores, dijeron presente en faros y balizas a lo largo de la extensa costa del océano Atlántico hasta la Tierra del Fuego y también en la costa del Rio de la Plata y los ríos Paraná y Uruguay y hasta los faros ornamentales de Colón, Buenos Aires y El Nihuil de Mendoza. Agregándose por segundo año la baliza Enf. Post de la Base Esperanza en la Antártida Argentina.
A la excelente propagación en las bandas altas se sumó la constancia y tenacidad sin descanso frente a los equipos de cada estación, que compensaron el esfuerzo para la mayoría.
Brasil aportó una buena cantidad de activaciones. Mucho tuvo que ver, como desde el primer año, el destacado amigo Orlando Perez Filho PT2OP, único representante PY presente en todas las ediciones, este año desde el Farolete de Trincheira en Santa Catarina como invitado. También fue importante la presencia de Chile a pesar a pesar de los desastres naturales que está sufriendo en distintas regiones.
No podemos dejar de reconocer el gran esfuerzo físico y económico de todos los expedicionarios de las 13 naciones presentes , ya que gracias a su generosidad fue posible este Encuentro anual. La clave del éxito se da en la conjunción que conforman los activadores por un lado y los amantes de los faros por el otro, ya que ambas partes son imprescindibles.
En nombre del Comité Organizador, queremos expresar el más sincero agradecimiento a todos y cada uno de los que dieron vida a esta Fiesta de los Faros Americanos, radio clubes, grupos, radioaficionados, autoridades navales y portuarias, responsables de los faros de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, por la inestimable colaboración y participación en esta cita que se repite el tercer fin de semana de febrero de cada año.
El Radio Club Grupo DX Bahía Blanca de la República Argentina les hace llegar un fuerte abrazo a todos, renovando la esperanza que en 2025 volvamos a estar otra vez juntos.