HIZO PATRIA EN LA PATAGONIA COMO MAESTRO
Y RADIOAFICIONADO. BIOGRAFÍA DE HORACIO
RICARDO BISOGNI LU8WBO DE 83 AÑOS DE EDAD, CON MAS DE MEDIO SIGLO EN LA RADIO. ÚNICO LU EN CHOLILA, PROVINCIA DE CHUBUT.
por Carlos Almirón LU7DSY
Horacio Ricardo Bisogni nació el 20 de mayo de 1941, en Gualeguaychú, Entre Ríos, donde transcurrió su infancia y adolescencia.
En 1961, cuando tenía 20 años, viajó a Esquel en Chubut a visitar a un hermano que estaba destinado allí como oficial de institutos penales. Y lejos estaba de imaginar entonces que adoptaría esa provincia patagónica para el resto de su vida.
Se quedó en Esquel donde cursó la carrera docente, recibiéndose de maestro normal nacional en 1964, y al año siguiente debutó con una suplencia en la escuela 30 de Epuyén, donde conoció a Iris Abraham ya fallecida, también maestra, que poco después se transformó en su esposa, siendo padres de cuatro hijas, recorriendo juntos como educadores. la comarca andina.
En 1971 estando en la escuela de Cerro Centinela, además de maestro debió realizar tareas de enfermero y también de asesor de familias que apenas sabían leer y escribir y muchas veces eran estafadas cuando vendían sus animales.
Era un tiempo difícil para las comunicaciones en la Patagonia y por sugerencia de su hermano mayor que vivía en Lomas de Zamora, gran Buenos Aires y era radioaficionado, decidió ingresar al mundo LU, donde lleva 53 años con la licencia LU8WBO, ya hace tiempo en la categoría Superior.
La experiencia en Cerro Centinela como docente y radioaficionado fue muy valiosa al servicio de la comunidad, consultando por estado de salud, consiguiendo medicamentos, informando fallecimientos. Finalizó cuando los cargos de él y su esposa en dicha escuela salieron a concurso y los perdieron por menor puntaje.
Viajaron a Trelew para elección de nuevos cargos, si fuera posible en una misma escuela para estar juntos. Pero Horacio consiguió la titularidad en Fofo Cahuel a 35 km de Cushamen y su señora en Buen Pasto, colonia rural del sur a 80 km de Sarmiento.
Eso implicó que ni siquiera se pudieran ver los fines de semana ya que estaban a mas de 700 kilómetros de distancia, hasta que lograron ser reubicados. Así llegaron a Cholila, localidad de 2.800 habitantes del departamento Cushamen, situada en el valle del mismo nombre en cercanías del parque nacional Los Alerces.
El destino fue la Escuela 17 de El Blanco. que fue la primera del pueblo.
En 1978 asumió la dirección de la Escuela 80 en Cholila, puesto que mantuvo durante 10 años. Cuando se hizo cargo, la escuela era de jornada simple y cada maestro pintó su aula. Tenía servicio de comedor y gestionó para pasar el establecimiento de jornada simple a completa.
Horacio se jubiló en el año 1987 como supervisor educativo del área de Cholila, Leleque y Epuyén.
Siempre le gustó la electrónica, conoció la última etapa de la AM y la experimentación de antenas. También recuerda que el primer televisor que compró fue un Hitachi.y la primera cassetera, una National.. Alquilaba películas en Esquel y se las enviaban a Cholila para poder verlas en su televisor.
Estando en Epuyén, no olvida la sorpresa en la banda de 40 metros una madrugada cuando escuchó un llamado general, en un español raro y le contestó. Se trataba de una estación de Japón cuyo operador quería saber cosas de la Argentina.
También se comunicó con un colega de Rumania en castellano. Otra noche inesperadamente se encontró con una estación de la provincia que le estaba faltando para completar el diploma "Toda la República Argentina".
Horacio fue titular de la primera radio FM de Cholila. El 1 de febrero de 1990 salió al aire oficialmente FM Cumbre 90.5, conocida como “La Radio de Bisogni”.
Una revista española, publicó el diseño de un circuito de un transmisor de FM de 1 vatio. Algo muy pequeño. Su hermano se lo envió por correo junto a los elementos los elementos. Ese fue el comienzo.
Esa misma revista, tiempo después sacó el circuito de un amplificador para 10 vatios. Lo armó junto a una antena casera.
Cuando logró la habilitación del edificio compró un equipo de 25 vatios de salida y levantó una torre de 24 metros.
Luego agregó la sala de control y el estudio. Además de música de distintos géneros, fue un éxito el espacio de mensajes al poblador, única forma que la gente de los campos se podía informar de situaciones familiares y laborales.
Hoy Horacio Bisogni a los 83 años de edad sigue disfrutando de la compañía de la radio, como único radioaficionado de Cholila, su lugar en el mundo.