Cargando...
+56 9 5407 7949



15-09-2024

Gran Radioaficionado cumple 58 años en el hobby

ANGEL "TATO" NASIF LU4MCD CON 78 AÑOS CUMPLE 58 COMO RADIOAFICIONADO.

GRAN EXPERIMENTADOR DE EQUIPOS Y ANTENAS, TIENE LA SATISFACCIÓN QUE LA MAYORÍA DE LOS QSO LOS HIZO CON ELEMENTOS DE SU PROPIA FABRICACIÓN

por Carlos Almirón LU7DSY

Fortunato Angel "Tato" Nasif LU4MCD, nació el 20 de julio de 1946 en Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza.. En sus 78 años siempre vivió en esa ciudad del llamado Gran Mendoza, a 18 km. de la capital provincial.

Tato se crió en una esquina y casa por medio en la misma vereda había un radioaficionado, Damián Nuñez LU3MC, que tenía un taller de reparación de radios.y que había sido uno de los fundadores del Radio Club Luján LU2MBI el 24 de mayo de 1958.

En el fondo del local tenía su estación, con un transmisor con dos 807 por dos 807 con modulación en placa, que operaba cuando el trabajo se lo permitía y que compartía con su hijo adolescente Jorge LU5MBO, amigo de Tato. De ver a ellos comunicar nació el deseo de ser radioaficionado.

En 1965 Angel (no usa su primer nombre), hizo cursos para aprender radio y televisión por correspondencia. Dos conocidos institutos de Buenos Aires aplicaban esa técnica educativa con una interesante matrícula en el interior del país.

El primero fue en el Instituto Latinoamericano y el segundo en Radio Instituto. Con los conocimientos adquiridos tomó la decisión de ingresar al mundo LU, y se asoció al Radio Club Luján, aun sin ser radioaficionado.

Allí conoció a Sixto Truglio LU4MR, comandante mayor de Gendarmería Nacional retirado, quien fue muy importante por la ayuda qe le brindó y los conocimientos que le transmitió. Fue quien le dibujó un circuito con una 6L6 por una 6L6 modulada a reactor con las que armó su primer transmisor.

El receptor fue un "novelero" de cinco válvulas con ojo mágico al que le hizo ensanche de banda. Allí comenzó Tato la tarea de experimentador, que siempre lo apasionó.

Ya tenía con que, pero le faltaba lo mas importante, la licencia. Antes de finalizar 1965 rindió en el correo de Luján de Cuyo y precisó controlar la ansiedad. Recién el 19 de setiembre de 1966 recibió la tan ansiada licencia LU4MCD categoría intermedia, que en estos días está cumpliendo 58 años ininterrumpidos en su poder.

Recuerda Tato su breve primer QSO con una estación de Chile en la banda de 40 metros que duró tan solo un minuto porque le faltaba excitación a su equipo, construido por sus propias manos al igual que la antena dipolo Hertz Zeppelin.

Fue mejorando sus creaciones respondiendo a pedidos de muchos colegas amigos hasta que armó un transmisor para él con dos 6DQ6 por dos 6DQ6 en el modulador con 100 vatios que lo hizo sentirse orgulloso y disfrutar de la AM.

Continuó evolucionando en la experimentación, incursionando con la modulación en pantalla, llegando a probar casi todos los sistemas de este tipo, siempre con la ayuda de Sixto LU4MR, quien le ajustaba los equipos con su Grid dip meter.

En la década del 60 fue animador de concursos de radiogoniometría, también conocidos como "caza del zorro", muy populares y que lamentablemente se han ido perdiendo con el tiempo.

Consiste en detectar emisiones de radio y la ubicación del emisor, mediante la medición y evaluación de parámetros de campos electromagnéticos.Tato participaba con un equipo armado por él de 3 vatios en AM con una batería de 6 voltios.

En 1974 ascendió a la categoría Superior y comenzó a incursionar en el diexismo en banda lateral desde la estación del radio club con un Yaesu FT 200 con etapa de salida valvular y una direccional Palombo. Apuntando al oeste en 15 metros enfrentó sus primeros pile up con incontables colegas japoneses.

A comienzos de los 90, Daniel Zinna LU1MAT, el único colega vivo de quienes fundaron el Radio Club Luján, revolucionó la ciudad con la compra de dos handys Yaesu FT 411. Despertó el interés por el VHF y en poco tiempo Tato fabricó 16 antenas direccionales de 9 elementos para 2 metros.

De aquellos precursores quedó el germen por este modo, entre ellos Gerardo Izco LU2MGQ, quien fuera instructor junto a Tato en los cursos de ingreso del Radio Club Luján, que es uno de los encargados del mantenimiento de la repetidora Alto de los Manantiales junto a Nelson Rivas LU4MRV, titular de la misma (147.345+) ubicada en el cerro Pelado a 3.450 msnm.

Para los amantes del montañismo es estratégica para las comunicaciones, ya que cubre gran parte del corredor internacional, los puntos mas elevados de la alta montaña, abriéndose desde San Rafael, Vallecitos, Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Uspallata, Tupungato, la ciudad de San Luis, y el cerro Champaquí, el mas alto de Córdoba.

Tato tiene trabajadas y confirmadas varias activaciones SOTA, incluyendo el contacto con Diego Lizarraga LU9MZO, el mendocino que es uno de los mejores del mundo en la especialidad, cuando salió desde la cima del Aconcagua, el techo de América.

También le gusta operar satélites con una moxon yagi de su producción. Con el AO92 registró los mejores contactos. Además consiguió comunicar con la estación espacial con la propia antena del handy.

Angel Nasif estuvo vinculado al Radio Club Luján durante 48 años, desde 1965 hasta 2013, siendo socio vitalicio desde 2002. Casi siempre fue integrante de comisiones directivas, la mayoría de las veces con el cargo de secretario.

Recuerda grandes amigos de la institución que ya partieron. Damián Nuñez LU3MC, Sixto Truglio LU4MR, Jorge Nuñez LU5MBO, Eduardo Antonio LU8MF, Roque Velazquez LU1MPG, José Angel Gil LU4MCP, Francisco Medico LU1MJO y su esposa Leda LU9MPG.

Un comunicado inolvidable para Tato tuvo su origen en 1965, cuando. rindió el ingreso a la radioafición junto a un amigo dos años menor que vivía frene a su casa, Norberto Francisco Bazaez, a quien le fue otorgada la licencia LU2MCD, y.al tiempo se fue a estudiar a la Escuela de Aviación Militar en Córdoba y no tuvo mas noticias.

Tenía turnos de 12 horas como radio operador en una empresa petrolera y llegaba muy temprano para participar en una rueda en 40 metros en AM que comenzaba a las 6 de la mañana.

El 3 de octubre de 1978 (verificado en su libro de guardia) se hizo presente la Base Marambio LU4ZS. Fue la primera vez que comunicó con la antártida. Cuando pasó su indicativo, el operador pidió permiso para saludar a un amigo de la infancia. Era Norberto, integrante de la Fuerza Aérea que estaba destinado en el continente blanco y luego fue veterano de Malvinas.

Para Angel "Tato" Nasif, hace tiempo jubilado, la radio sigue ocupando parte de su vida. Sale diariamente en 10 y 40 metros fonía. Para HF tiene un Yaesu FT 707, un 747 GX y un FT 890. En VHF un Icom IC 706 Mk2 y un Baofeng GT-3tp. Las antenas son caseras, una triple bazooka para 40 metros y una delta loop para 10 y varias para VHF..