ACTIVACIÓN SOTA "FILO DE COMECHINGONES"
EL PASADO FIN DE SEMANA DIEGO LUIS MOLINA LU2HDM ACTIVÓ 4 CUMBRES BAJO TEMPERATURAS EXTREMAS, CAMINANDO 56 KM Y SUBIENDO 3.326 METROS. EN TOTAL REALIZÓ 51 QSO EN LA BANDA DE 40 METROS.
por Carlos Almirón LU7DSY
Nuestro amigo Diego Luis Molina LU2HDM, uno de los montañistas mas reconocidos de la Argentina, con tres activaciones SOTA desde la cima del Aconcagua, el pasado fin de semana pese al frio extremo pudo concretar la "Activación SOTA Filo de Comechingones".
Esta consistió en la operación radial desde la cima de cuatro cerros en dos días, entre las provincias de Córdoba y San Luis, en la zona sur de la Sierra de Comechingones.
Fue un desafío de muchas horas los dos días, bajando de noche en ambos casos, sumando al esfuerzo físico las extremas temperaturas por la ola polar que en estos días afecta a todo el territorio nacional.
Diego de regreso a la ciudad de Córdoba quiso narrar en primera persona esta nueva experiencia que pegamos a continuación:
"Llevaba años queriendo recorrer la zona sur de la Sierra de Comechingones, siempre me despertó curiosidad la travesía bicentenario que organizó el Club Andino Córdoba (del cual soy socio) en el año 2010 y quizás mi interés por la escalada y el trabajo como guía de montaña, no me permitían darle un lugar entre mis destinos próximos.
Gracias a la actividad con la radio y al programa internacional “Cumbres en el Aire” conocido como SOTA por sus siglas en inglés; del cual vengo participando activamente, me decidí a recorrer esta zona de nuestras sierras que separan la provincia de Córdoba de la vecina provincia de San Luis.
Fue así que conversando con mi amigo Ernesto “Pipo” Bianchi de la localidad de Justiniano Posse, sobre el desafío que me había propuesto, decidimos emprender el cometido juntos. No iba a ser fácil ya que quería ascender dos cumbres por día. Una de las razones era no ausentarme demasiado del hogar en la semana de vacaciones escolares de invierno, y la otra incrementar más la exigencia física como medio de entrenamiento para próximos objetivos que tengo en los Andes.
Ya decididos, y habiendo dedicado no pocas horas a planificar los trayectos a caminar en cada uno de los días y revisar las posibles vías de escape en caso de presentarse algún problema, partimos el sábado 6 de julio rumbo a la localidad de Villa Larca donde habíamos acordado pernoctar en el refugio Altos del Cóndor perteneciente al Sr. Walter Algañaraz.
Antes que amanezca el día domingo, 6:15 hs estábamos en marcha rumbo al primer objetivo, la sexta cumbre del programa SOTA que está totalmente dentro de la provincia de Córdoba (LUH/SG-006), desde ahí caminamos por el filo mismo hasta el cerro Papagayos (LUQ/OR-001), que es la cumbre mas alta del grupo Sierras Orientales de la provincia de San Luis y bajamos al sur de la localidad de Papagayos.
En este caso dependíamos de conseguir un medio de transporte que nos regresara al punto de partida donde había quedado nuestro vehículo. Entre ambos picos solo hay 10 km en línea recta, pero caminando fueron unos 23 km, dado lo accidentado del terreno, con innumerables quebradas donde con el correr del tiempo no deteníamos el contador de metros ascendidos. Al finalizar el día habíamos dedicado 18 horas, caminado 40 km y ascendido 2060 metros verticales.
Cerca de las 2 am logramos acostarnos adentro de nuestras bolsas de dormir para descansar. A las 7 am del día lunes sonaron nuestras alarmas recordándonos que la tarea continuaba. Luego de desayunar, compartimos unas charlas sobre la naturaleza, nuestro paso por esta vida y demás temáticas bastante profundas junto a don Walter, nos despedimos y salimos a la ruta rumbo a la localidad de Villa del Carmen, donde iniciaríamos nuestra próxima caminata al quinto pico del grupo puntano de sierras orientales.
Este día decidimos emplear una estrategia diferente para que al bajar de la segunda cumbre tuviésemos nuestro vehículo en el punto de bajada. Activamos la primer cumbre, bajamos, en vehículo nos desplazamos y volvimos a ascender al filo de la sierra de Comechingones a la altura del segundo objetivo del día. Eso nos ahorró un poco en distancia, pero nos incrementó metros verticales para ascender.
Iniciamos marcha a las 12 del medio día al primer cerro (LUQ/OR-005) y a las 17 hs al segundo (LUQ/OR-004 Cerro Moro), claramente bajaríamos de noche otra vez, pero fue muy buena la decisión.
En la zona alta recorrida el primer día, el paisaje se asemeja bastante a Los Gigantes, con grandes paredes rocosas, valles verdes y bastante concentración de tabaquillos y Maitenes entre los mismos con mucho pastizal en las cotas elevadas.
En las partes bajas del filo hay bosques de palma Caranday, chañares, molles, coco, algarrobo; una hermosa concentración vegetal."
La activación en números
LUH/SG-006 de 1987 metros junto a LUQ/OR-001 Cerro Papagayos 1879 metros, desnivel positivo acumulado 2060 metros en 40 km.
LUQ/OR-005 1620 metros, desnivel positivo 634 m 7.9 km
LUQ/OR-004 Cerro Moro 1629 metros, desnivel positivo 632 m. 8.3 km
Total 56 km caminados, 3326 metros ascendidos.
51 QSO todos en banda de 40 metros, muchos contactos con diferentes provincias de nuestro país y además Chile, Uruguay y Brasil, obteniendo reportes de hasta 5.9 desde San Pablo.
Equipo utilizado Cahuane transformado con DDS por LU1JPR. Entrega picos de 130 w en alta y unos 30 W en baja. Batería LiFePo4 que me permite unos 20 A continuos con picos de 30 A. Antena End Fed recortada con bobina para no tener que desplegar 20 m de irradiante. Caña de Pescar de 8 metros de largo. Anotador y lápiz.