Cargando...
+56 9 5407 7949



15-07-2024

A RADIOAFICIÓN ARGENTINA TIENE MÚSICA PROPIA.

LA RADIOAFICIÓN ARGENTINA TIENE MÚSICA PROPIA. A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO ENRIQUE DELFINO LU4BZ FAMOSO LETRISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA COMPUSO "LA CANCIÓN DEL LU". EL MAESTRO ROBERTO FIRPO ESTRENÓ EN 1955 EL TANGO "LU".

por Carlos Almirón LU7DSY

La radioafición argentina contó desde sus comienzos con gente vinculada al campo laboral, las ciencias y las artes. En la década del 50 aún en la etapa de la AM, dos radioaficionados, Enrique Delfino (LU4BZ) afamado pianista y director de orquesta (foto 2) junto al letrista Noé Fernández Blanco (LU2BW) estrenaron "La Canción del LU" (foto 1), considerada la marcha de los radioaficionados.

Poco después, en 1955, el maestro Roberto Firpo con su cuarteto típico, con música de Juan Carlos Caviello, grabó el tango "LU".

Sobre estos acontecimientos, el amigo Horacio A. Nigro Geolkiewsky CX3BZ publicó en "La Galena del Sur" un interesante artículo el 7 de noviembre de 2021, que dice textualmente:

Los radioaficionados formaron una red inalámbrica mundial muchas décadas antes de que habláramos tanto sobre las redes sociales.

Como una suerte de abuela del chat, pero donde escuchamos en vez de leer a nuestro interlocutor, la radio permitió crear amistades en otros países, consolidar los conocimientos técnicos y prestar valiosa ayuda en situaciones de catástrofes, cuando a lo mejor los tradicionales medios de comunicación habían interrumpido su servicio.

En la Argentina Incluso tienen su canción distintiva que los identifica desde la década del 50, llevando en su título uno de los prefijos internacionales de radiocomunicación, que corresponde a Argentina LU.

Máximo Perrotti (LU5AAE), tenía a mediados del siglo pasado, una discográfica denominada "Record", la cual grabó "La Canción del LU", cuya música fue compuesta por Enrique Delfino (LU4BZ) y letra de Noé Fernández Blanco (LU2BW), mientras que los dibujos de tapa fueron realizados por Guillermo Ibarra (LU4BW).

Delfino, conocido como «Delfy», fue un destacado compositor, pianista, director de orquesta y letrista de tango argentino que nació en Buenos Aires en 1895 y murió en 1967.

Escribió más de 200 tangos, algunos de los cuales son considerados verdaderos clásicos del género, como "Re Fa Si", "Milonguita", "Haragán", "La copa del olvido" y "Ventanita florida". Carlos Gardel llegó a grabarle 26 temas y entre otros registros se destacan: "Aquel tapado de armiño" y "Araca la cana", entre otros.

Fue uno de los creadores del tango romanza e introdujo innovaciones en el tango canción. Eximio pianista con nivel de concertista, admiraba a Puccini, Wagner y Verdi, y era un profundo conocedor de la teoría musical, de la armonía y el contrapunto. En vísperas de cumplir 70 años, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores SADAIC le otorgó la distinción "Lira de Oro".

Enrique Delfino (LU4BZ) tenía impresa en su tarjeta QSL los primeros compases de su famoso tango ¨Milonguita¨

La Canción del LU (letra)

Hacia remotos lares

voces están surcando

y unidas van gestando

el abrazo fraternal de la amistad.

Ondas que van llevando

todas las emociones

de nuestros corazones

Bajo el lema de la unión y la igualdad.

En nuestras emisiones

los LU brindamos

a todas las naciones

nuestra lealtad.

Del aire centinelas

son los radioaficionados

atentos al llamado

que demande su inmediata intervención.

Gloria a la noble ciencia

y a su feliz destino

que une en cada camino

la sincera voz de la radioafición.

Cabe destacar que también hubo una gran cuarteto típico del maestro Roberto Firpo que tenía un amigo radioaficionado y lo homenajeó componiendo un tango que se llamó simplemente ¨"LU".. Comienza con una tecla del piano "haciendo en telegrafía las letras LU dos veces y luego desarrolla el tango"..

LU.

Tango, 02’29"

Música: Juan Carlos Caviello

Cuarteto Roberto Firpo

13-6-1955 Buenos Aires